Jornada Dia de la Salut Mental

“Pídete un tiempo”, el mensaje central del Día Mundial de la Salud Mental en Andorra

“Pídete un tiempo”, el mensaje central del Día Mundial de la Salud Mental en Andorra 1920 1280 BC Morabanc Andorra (web oficial)

La jornada en el Pabellón Joan Alay reúne a instituciones, profesionales y pacientes en una llamada a cuidarse y romper el estigma.

 

El Pabellón Joan Alay de Andorra la Vella acogió este viernes por la mañana la jornada central del Día Mundial de la Salud Mental, organizada por el Servei Andorrà d’Atenció Sanitària (SAAS) y el Ministerio de Salud, con la colaboración del BC MoraBanc Andorra. El acto, que combinó reflexión y deporte bajo el lema “Pídete un tiempo”, reunió a profesionales sanitarios, pacientes, familiares, asociaciones y representantes institucionales con el objetivo de dar visibilidad a la salud mental y promover una sociedad más empática y comprometida con el bienestar colectivo.

 

La apertura de la jornada corrió a cargo del director asistencial del SAAS, Marcos Gutiérrez, quien agradeció la presencia de todos los participantes y subrayó que “el bienestar mental no es un lujo ni un privilegio, es un derecho fundamental. Sin salud mental, no hay salud”. En su intervención, Gutiérrez destacó que “hablar de salud mental ya no puede ser un tabú” y que “pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía”. También reafirmó el compromiso del SAAS de seguir avanzando hacia “un modelo de atención más accesible, más humano y más centrado en las personas”.

 

A continuación, la ministra de Salud, Helena Mas, inauguró oficialmente la jornada resaltando que “dar visibilidad a la salud mental, sensibilizar a la sociedad y combatir el estigma” sigue siendo una prioridad. Mas recordó que el deporte “no es solo salud física, sino también un pilar fundamental del bienestar emocional”, y anunció la puesta en marcha del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, “un paso adelante en nuestro modelo de atención, apostando por la proximidad, la integración y el apoyo comunitario”. La ministra agradeció especialmente la colaboración del BC MoraBanc Andorra, destacando que “el deporte puede convertirse en una herramienta poderosa para promover la salud mental y el bienestar emocional”.

 

El doctor Joan Soler, jefe del Servicio de Salud Mental, ofreció una reflexión sobre la importancia del lema de este año. “Vivimos en un mundo acelerado y a menudo no nos detenemos a pensar cómo estamos. Darnos un tiempo no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía”, señaló, animando a los presentes a cuidarse y cuidar a los demás. “Debemos vivir más en tribu, ayudarnos unos a otros y aprender a escuchar sin juzgar”, añadió, recordando que “una de cada ocho personas sufre algún proceso de salud mental y que, a lo largo de la vida, una de cada cuatro se verá afectada”.

 

Tras las intervenciones institucionales, Rosa, una paciente, leyó el manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental, un texto emotivo que reclamó una Andorra que “cuide, escuche y acompañe”, y reivindicó que “cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo”. En sus palabras, “la salud mental no es un privilegio ni un problema individual, es un derecho fundamental y una responsabilidad colectiva”.

 

Al finalizar, la responsable de Responsabilidad Social Corporativa del BC MoraBanc Andorra, Natàlia de Felipe, recordó que el club “lleva muchos años colaborando con Salud Mental en el proyecto de la UCA” y destacó que “la salud mental es igual de importante o más que la física”. De Felipe aseguró que jornadas como esta “deben consolidarse como una tradición que ha llegado para quedarse”.

 

El acto concluyó con un gesto simbólico: el presidente del BC MoraBanc Andorra, Gorka Aixàs, y la ministra de Salud, Helena Mas, realizaron conjuntamente el salto inicial del partido amistoso entre pacientes, profesionales y representantes de asociaciones, dando paso a una jornada deportiva y participativa que culminó con un refrigerio compartido entre todos los asistentes.

Close Cart
Back to top