Con valores y respecto todos ganamos

- Respetar la puntualidad.
- Fomentar el espíritu de equipo y del club.
- Promover un buen trato personal con todas las personas con quienes interactuamos.
- Cuidar la indumentaria.
- Hacer un buen uso de las equipaciones y el mobiliario.
- Respetar la labor y los horarios de otros grupos de trabajo.
- Responsabilizarse del grupo durante los desplazamientos.
- Tener un comportamiento ejemplar con los jugadores.
- Fomentar los hábitos de higiene.
- Promover la formación.
- Promover el respeto.
- Tener predisposición para trabajar.
- Cumplir las normas establecidas.
- Respetar la puntualidad.
- Avisar las inasistencias.
- Hacer buen uso del material.
- Cuidar la indumentaria deportiva.
- Tener una conducta correcta durante los desplazamientos.
- Mostrar buenos hábitos competitivos.
- Respetar la labor y los horarios de otros grupos de trabajo.
Código ético
Código ético para entrenadores
Nuestro objetivo principal es hacer crecer a nuestros deportistas como jugadores y como personas. Por sobre las victorias y las derrotas, queremos siempre ser un ejemplo para nuestros jugadores.
1. Actitud
- Pasarlo bien al momento de cada actividad y enseñarle a nuestros jugadores a disfrutarla.
- Valorar el esfuerzo de los deportistas.
- Mostrar siempre una actitud correcta y adecuada.
- Cuidar la imagen personal en cuanto a higiene, puntualidad y lenguaje.
- Planificar y formarse para poder ser exigente con el grupo de trabajo.
2. Respeto
- Actuar siempre desde el respeto con los jugadores, los rivales, los árbitros, los compañeros y los familiares.
- Inculcar el respeto a nuestros jugadores.
- Respetar las diferencias de sexo, nivel, edad, etnia, religión… sin hacer ningún tipo de distinción.
3. Hábitos
- Reforzar a los jugadores en momentos difíciles de los entrenamientos o el partido.
- Potenciar el cumplimiento de las normas.
- Condenar la violencia.
- Adecuar los objetivos de trabajo al nivel de los deportistas.
- Tratar a todos los miembros del grupo con igualdad y coherencia.
- Priorizar los valores pedagógicos por delante de los resultados deportivos.
4. Gestión
- Promover el trabajo en equipo y sus valores.
- Aceptar diferentes puntos de vista.
- Destacar los hitos colectivos por sobre los individuales.
- Liderar al grupo con eficacia e igualdad.
- Planificar los desplazamientos con cuidado y antelación.
5. Relación
- Controlar los límites de la relación con los jugadores.
- Comunicarse de manera corporativa, transparente y sin opiniones personales, siguiendo los canales establecidos.
- Evitar marginar a cualquier miembro del grupo.
Código ético para jugadores
1. Juego limpio y deportividad
- Competir con educación.
- Favorecer y buscar el crecimiento individual y colectivo.
- Aceptar las victorias y las derrotas como un aprendizaje.
- Huir de actitudes poco deportivas.
- Disfrutar de la práctica deportiva.
2. Respeto
- Respetar a los rivales antes, durante y después de la competición.
- Respetar a los compañeros, animarlos e integrarlos en beneficio de una mejoría conjunta.
- Respetar a los técnicos y al personal de la entidad como parte fundamental de la formación deportiva y humana.
- Respetar al equipo arbitral y sus decisiones.
- Respetar las normas de conducta vigentes y adecuarse a ellas.
3. Actitudes y valores
- Favorecer la puntualidad.
- Promover el esfuerzo y la competitividad.
- Predisponerse al trabajo y al aprendizaje.
- Tener cuidado de la indumentaria y la higiene.
- Cuidar el lenguaje (vocabulario adecuado).
- Hacer buen uso del material y las instalaciones.
- Adoptar hábitos saludables (alimentación, descanso, hidratación…).
- Ser buenos embajadores del club y del país.
- Ser disciplinados para compaginar los estudios y el deporte.
Código ético para padres y familiares
1. Juego limpio y deportividad
- Respetar las decisiones técnicas de los entrenadores.
- Respetar las decisiones arbitrales durante la competición.
- Animar a los deportistas a entrenar y competir al máximo, siempre respetando las normas de conducta deportiva y juego limpio.
- Condenar el uso de la violencia en cualquiera de sus formas.
- Liberar a los deportistas de presiones familiares derivadas de la competición.
- Fomentar el compromiso y la integración de los deportistas con su grupo y entidad.